martes, 5 de septiembre de 2017

Autoretrato


Autoretrato

 

Siempre mantengo un toque irónico

y una actitud muy juvenil ante la vida,

valiéndome de la sabiduría de la experiencia

no tengo reparos a la hora de decir lo que pienso.

 

Quiero disfrutar utilizando mi cerebro

disfrutar de todo mi intelecto,

quiero ser bueno en mi trabajo

para poder acabar de escribir mi libro.

 

Legendario y lacónico

gravito entre la elegancia y el talento,

habiendo ya rebasado los sesenta

el mirar hacia atrás no me molesta.

 

Soy el primer sorprendido

de tanto como en poco tiempo he vivido,

he pasado la mitad de mi vida

en ser defensor de las causas perdidas.

 

Pero de nada me arrepiento

de todo lo vivido en cada momento,

de lo que me depare el futuro

es algo incierto lo tengo por seguro.

 
Resultado de imagen de Adrian Sánchez Blázquez

 

 

lunes, 4 de septiembre de 2017

La medalla de Extremadura al Orfeón Cacereño.


Medalla de Extremadura al Orfeón Cacereño

 

Como diría Juan Carlos I el Borbón

me llena de orgullo y satisfacción

pertenecer a éste magnífico Orfeón,

al que le han concedido en nuestra Región

la medalla de Extremadura, la más alta condecoración.

 

El premio al trabajo y esfuerzo

ese ha sido nuestro mejor acierto,

y un justo y merecido reconocimiento

a tantas horas de ensayos y conciertos

en los más de 52 años desde su nacimiento.

 

A todos sus componentes y actual equipo directivo

directora y a todos los que les precedieron

vaya mi felicitación por todo ello,

y de cara a nuestros futuros conciertos

seguiremos dando el DO de pecho.

 

Por su esfuerzo, coraje y tesón

seguiremos siendo el mejor referente de la Región,

por todo lo anteriormente expuesto

¡ viva nuestro Orfeón Cacereño!

saludos cordiales compañeros del alma…..compañeros.

 
Resultado de imagen de medalla de Extremadura

Toro


T o r o

 

En nuestro treinta y nueve aniversario de feliz y venturoso casorio nos hemos perdido por tierras de Toro para empaparnos de arte sacro y mejor vino.

Aquí marida la historia con la tecnología vinícola, la iniciativa cultural enoturistica con una polivalente cocina.

Tiene una parte divulgativa que termina en degustación en la sala de barricas, la uva tinta de Toro hace un vino con sabor a colmado añejo.

 

Dicen que el vino de Toro

lo cura todo,

problemas de impotencia

del sexo la inapetencia.

 

Por ser de un sabor potente y duro

lo llevó Colón a descubrir el Nuevo Mundo,

compartiéndolo con los indios americanos

terminaron en cama redonda arrebujados.

 

Sirvan estos versos

como cálido homenaje,

al pueblo de Toro

a sus promotores y a sus viticultores.

Resultado de imagen de Toro de Zamora

 

 

viernes, 1 de septiembre de 2017

¡ Aquéllos veranos!


¡ Aquéllos veranos!
 
Aunque a los profetas del tiempo nuevo
les cueste trabajo creerlo,
en los tiempos del pre-cambio climático
ya el mercurio se escapaba de los termómetros.
 
La cosa se recalentaba
las paredes ardían,
y hasta la brisa huía
hacia playas lejanas.
 
Complicada ingeniería
de abrir puertas y ventanas,
bloqueadas hábilmente con sillas
para hacer corriente en casa.
 
Los niños ponían pies en polvorosa
para escaparse al pueblo con los abuelos,
que en la capital los termómetros
rebasaban los cuarenta grados a la sombra.
 
Eran veranos de botijo y sombra
esperando el gazpachito fresco,
horas de trillas mientras siesta
cuando se ennegrecían nuestros cuerpos.
 
Resultado de imagen de tiempos de trilla y gazpacho

Manía mortuoria


Manía mortuoria
 
Este año han cogido la manía
de morirse cierto tipo de gente,
que no se habían muerto nunca
desapareciendo para siempre.
 
Y no es un tipo de chiste
se le acaban para siempre las penurias económicas,
por la hipoteca y sacar a sus hijos para adelante
los problemas de erecciones y de la menopausia.
 
No es ningún tipo de broma
acortan radicalmente sus expectativas de vida,
como de un libro pasar la última página
quedándose definitivamente en paz y calma.
 
Como si fuese un fenómeno nuevo
desaparecen de la vida de los otros,
como aquel que hace un futuro proyecto
de cara para irse al otro barrio.
 
Para escribir un capítulo nuevo
debo tener nuevos argumentos,
sin querer ser un conejillo de indias
me sigo aferrando a la vida.

Resultado de imagen de manía mortuoria
 

El otoño de la vida


El otoño de la vida


A la vejez viruelas

es lo que aseguraba mi abuela María,

que decía un viejo castellano refrán

que sigue estando de rabiosa actualidad.

 

Mientras ganchillo hacía

en la puerta de casa con sus vecinas,

naturalmente todas jubiladas

y de profesión amas de casa.

 

Se habían despertado de la siesta

después de un café migado con galletas,

que se había preparado para la merienda

y ahora era la hora de darle rienda suelta a la lengua.

 

Como en un corral de comedias

se contaban sus alegrías y penas,

aunque juntas pero no revueltas

hablaban con la voz de la experiencia.

 

Todas peinaban canas

algunas recogían con horquillas sus melenas,

así discurrían sus vidas

en conversaciones tan amenas.

Resultado de imagen de grupo de ancianas haciendo ganchillo en el pueblo

Historias incompletas


Historias incompletas

 

Hay secretos y silencios

que maduran con el paso del tiempo,

y que son muy apropiados

como relatos de una noche de verano.

 

Un viento huracanado y calenturiento

soplaba por los cuatro costados,

desbaratando el mudo silencio

ahuyentando a los mirlos ocultos en los castaños.

 

Ya habían transcurrido

más de dos meses muy completos,

de un calor axfisiante y bochornoso

comprendidos entre junio y agosto.

 

Gruesas y continuas gotas de sudor

corrían por todo su rostro,

de su pantalón sacó un pañuelo

para secarse su húmedo cuello.

 

Son historias incompletas

para contar en noches de luna nueva,

sentado en la terraza de mí casa

contemplando un cielo cuajado de estrellas.
Imagen relacionada

Translate